domingo, 11 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
¿Cómo se hace un códice? (y II)
Este vídeo aparecido en canal Sur nos ofrece una visión de los códices y su elaboración.
Como nos dicen, el programa es: "Guerras, éxodo rural, supersticiones, espiritualidad... Nuestro tiempo actual parece encontrar múltiples similitudes en el lejano mundo medieval, un complejo contexto que ha quedado recogido hasta nuestros días en sus preciosos códices. El profesor de la Universidad de Granada Antonio Rubio se acercó al estudio de estos libros manuscritos, en concreto el Códice Rico del Escorial y el de Florencia de las Cantigas de Santa María, atraído por su narración escrita, cuando descubrió el apasionante mundo que encerraban sus ilustraciones, las llamadas “miniaturas”. En este reportaje el profesor Rubio nos ayuda a apreciar la riqueza de estos códices “multimedia” como él mismo los define, con la palabra, la imagen y la música como lenguajes al servicio del reflejo de un tiempo.
Para verlo pulsa aquí.
Este vídeo ha sido elaborado por CEDECOM.

Para verlo pulsa aquí.
Este vídeo ha sido elaborado por CEDECOM.
¿Cómo se hace un códice? (I)
En el museo Fitzwilliam han preparado una animación en flash con la explicación de cómo se hacía un códice en la edad media. Para verlo pulsa aquí.
Ver más:

- Museo Fitzwilliam: http://www.fitzmuseum.cam.ac.uk
El Bestiario de Aberdeen

Este sitio mantiene una descripción detallada del libro folio a folio y cuaderno a cuaderno.

- La digitalización de todos los folios, tanto el recto (r) como el verso (v)
- El contenido transcrito en el idioma original.
- El contenido traducido al inglés.
- Comentarios de cada folio: sobre las marcas y renglones (pricking and ruling); bocetos (sketches); marcas iniciales (initial indicators); marcas para calcar (Prick marks for pouncing); letras capitulares (initial letters); colores...
- Interpretaciones del contenido
- Relaciones con otros bestiarios.

Y un contenido expecialmente interesante es la explicación que da sobre la elaboración de los códices manuscritos, codicología, tanto en pergamino o vitela y la preparación del folio (folio) y los cuadernos (quires) por el copista (scribe) con la explicación de las marcas (marks) que dejaba para el ilustrador.

- Bestiario de Aberdeen: http://www.abdn.ac.uk/bestiary/index.hti
- ¿Cómo se hace un Códice?: http://www.abdn.ac.uk/bestiary/codicology.hti
- Universidad de Aberdeen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)